ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda en Latinoamérica de las cuatro capitales principales de América Latina: Santiago, Chile; Bogotá, Colombia y CDMX, México.

Entre las cuatro ciudades analizadas CDMX es la que más tiene proyectos en la fase de entrega inmediata con el 93%, seguido por Lima con 15 por ciento. Por otro lado, Bogotá cuenta con 40% de sus proyectos en obra negra, según información de Tinsa.

De esta manera se avanza en la entrega de viviendas para los usuarios, tan sólo en un informe de coyuntura inmobiliaria de la misma consultoría, se destaca la variación positiva del 20.8% en la venta de vivienda nueva durante el 4T2022.

Al colocar 7,028 unidades de vivienda nueva en el mercado inmobiliario de la zona metropolitana de la Ciudad de México, conformado por la CDMX y los municipios conurbados del Estado de México e Hidalgo durante el 4T2022.

Leonardo González, Analista de Real Estate de Propiedades. com destaca que en México se veía un aumento sostenido en la compra de vivienda, sobre todo después de los años en pandemia en el que el mercado se encontraba contraído. Algo que se reafirma por el tipo de segmentos vendidos en el reporte del mercado de vivienda en Latinoamérica.

Absorción y promedio de ventas en mercado de vivienda en Latinoamérica

Durante el periodo del 3T2021 al 4T2022 se absorbieron 27,244 unidades, lo que representa una baja de -21.1 por ciento. Santiago y Bogotá reportaron el 79% y 42% de sus unidades vendidas en los segmentos medios, respectivamente.

Asimismo, en la ZMCDMX los segmentos medio, medio bajo y de Interés Social (VIS) concentran el 64% de las ventas trimestrales.

El ticket promedio de venta de una vivienda horizontal en las regiones analizadas es de dólares 126,505 con un valor por metro cuadrado de 1,119 dólares y una superficie habitable de 98 m2.

En el caso de la sección Luxury, correspondiente a los proyectos de casas en Santiago, el valor del metro cuadrado es de 3,951 dólares.

La evolución del valor promedio del metro cuadrado se encuentran más altos en Santiago con un promedio de USD 2,709 m2, mientras Bogotá presenta los más bajos con USD 1,096 metro cuadrado, señala Residential Market Overview.

 

Fuente: Inmobiliare

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →