7 «facts» que debes saber antes de pedir un crédito

Si planeas pedir un préstamo al banco para comprar un inmueble, checa qué te conviene saber antes.

Así podrás optar por la opción más adecuada para ti o investigar cuál institución tiene el producto que mejor se adapta a tus necesidades. Según la consultora Tinsa, hay siete cosas que debes conocer acerca de los créditos hipotecarios.

  • TIENE VARIOS FINES

Este tipo de préstamo, a mediano o largo plazo, generalmente es para la compra de un inmueble. Sin embargo, también pueden otorgarse créditos para la ampliación, reparación o construcción de vivienda.

  • ESTÁ RESPALDADO

En una hipoteca el cliente se compromete a devolver el monto del préstamo en cuotas periódicas, a un plazo establecido y pagando los intereses asociados.

El crédito está respaldado por la propiedad misma. En caso de incumplimiento, el acreedor podrá demandar el pago ante algún tribunal y rematar el inmueble para recuperar lo prestado.

  • SIMULA EL PRÉSTAMO

Para definir el mejor crédito, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) tiene simulador. Con esta herramienta puedes comparar las diferentes opciones que ofrecen las instituciones bancarias en cuanto a plazo y distribución de pagos.

  • JUNTA OPCIONES

Es posible sumar tu crédito Infonavit o Fovissste al del banco. Para lograrlo debes acercarte a tu instituto de vivienda para pedir más información.

  • APLICAN RESTRICCIONES

Entre los principales requisitos para adquirir una hipoteca está la edad mínima, que es de entre 18 y 15 años, según el banco. También el salario mínimo requerido de acuerdo al monto del crédito.

Además de tener buen historial crediticio, antigüedad laboral de por lo menos un año y haber vivido en tu actual domicilio también por lo menos un año.

  • CAPITAL INICIAL

Para solicitar un crédito debes tener un capital inicial para el enganche, la apertura del financiamiento, avalúo, gastos de escrituración y administrativos. Este capital inicial deberá de ser de entre el 10 y el 20 por ciento del préstamo solicitado.

  • AVALÚO

El avalúo es un reporte sobre un inmueble. Su objetivo es estimar su valor en un contexto y tiempo determinado, analizando su entorno y estado físico.

Este no solo es un trámite para obtener un crédito hipotecario, sino que es la principal herramienta para calcular el préstamo.

Fuente: El Norte

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →