Tendencias clave del mercado inmobiliario que marcarán el 2024

imagen vía Shutterstock

En días pasados, Marisol Becerra, Directora de Consultoría en Tinsa y Enrique Téllez, Co-director de desarrolladora del parque, llevaron a cabo la charla virtual presentada por University Tower, “Radiografía del mercado inmobiliario 2023 y perspectivas 2024″,

en donde platicaron sobre las tendencias y retos que se afrontarán este año en el sector inmobiliario.

A continuación, abordaremos las principales tendencias para el 2024

PRINCIPALES TENDENCIAS

  • Tipos de familia: Entre las tendencias principales, comentaron que la demanda de vivienda cambió por varios factores, en primer lugar, porque actualmente existen 11 tipos de familias en México, ya que la familia tradicional (papá, mamá, hijos) solo representa el 25%. “La definición de la familia mexicana ha cambiado de manera sustantiva y se tiene que responder a ello con productos adecuados para cada una de ellas.”, agregó Enrique Téllez.
  • Big Data: Otro tema que cobrará fuerza será el Big Data. “Tal como lo hacemos en Tinsa, usar las aplicaciones de Big Data ayudará a tener mejor toma de decisiones, ya sea a través del análisis predictivo, que puede inferir el comportamiento del mercado inmobiliario y los precios de las propiedades en el futuro”, agregó Marisol. Además, señaló, la Inteligencia Artificial, el análisis de sentimiento y la integración de datos se usarán con mayor frecuencia dentro del sector para apoyar la toma de decisiones, personalizar la oferta y mejorar la experiencia del cliente.
  • Turismo y mercado de rentas: Los extranjeros en México detonarán grandes oportunidades en mercado de rentas, sobre todo en Quintana Roo, Tijuana y Monterrey donde se observa ya crecimiento. “Al año el país recibe más de 24 millones de turistas. Para capitalizar el escenario de oportunidades que se vislumbra por la llegada de extranjeros a vivir o visitar México, la tecnología jugará un papel importante”, agregó Marisol.

Durante la plática, Marisol Becerra puntualizó 3 ejes que serán parte importante de las viviendas en México durante este año:

  1. La digitalización que se aceleró con la pandemia.
  2. El tema de equidad de género, viendo productos cada vez más enfocados en las necesidades de las mujeres.
  3. El tema de la sustentabilidad.

Otra de las principales oportunidades para un crecimiento sólido de la industria inmobiliaria en México está en el nearshoring y la infraestructura. “Por el nearshoring, más de 500 empresas se han establecido en el país, impulsando la demanda de espacios industriales”, concluyó Marisol.

Cada año trae consigo nuevas oportunidades, preparémonos para las oportunidades que traerá el sector durante este año.

Revive la charla completa en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=0kgNvW38YrQ

                                         TINSA, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →