48% de los actores del sector inmobiliario considera que el 2023 fue un año con mejores resultados que el 2022: estudio de Perspectivas del Mercado Inmobiliario de Tinsa México

De acuerdo con el estudio Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2024 de Tinsa México, 48% de los actores del sector inmobiliario considera que el 2023 fue un año con mejores resultados que el 2022, sin embargo, existen opiniones encontradas sobre si se ha logrado rebasar la barrera de las cifras prepandémicas, ya que 46% señala que no, mientras 44% afirma que sí y 10% considera que estamos igual.

La inflación (top 1), la política (top 2), la tasa de interés (top 3) y la inseguridad (top 4), son los factores que pueden influir durante el 2024 al sector inmobiliario, en opinión de los encuestados. El 2024 es un año electoral y poco más de la mitad de los encuestados prevén un incremento en la incertidumbre en el sector, mientras el 25% consideran que no afectará a la industria.

Con relación al financiamiento, durante el 2023 observamos incrementos de la tasa de referencia, que se mantuvo por encima del 11%. Según los participantes en el estudio, el incremento de precios y el riesgo de liquidez son las principales afectaciones que ha generado el incremento de las tasas de interés al sector.

Ante la pregunta de cómo afecta la tasa de interés en los proyectos en construcción, 48% destacó que en la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, seguido por la ampliación de fechas de entrega (39%), la renegociación de crédito (38%) y la renegociación con proveedores (33%).

Sobre el tipo de financiamiento preferido, 8 de cada 10 encuestados considera que los fondos de capital privado (FCP) y el crédito bancario son las principales formas de financiarse. Las hipotecas verdes se posicionan como una solución para reducir la huella de carbono en el medio ambiente y un beneficio para los compradores, sin embargo, la percepción de los encuestados es que no se tiene un producto adecuado al mercado en el país.

En cuando al impacto del Nearshoring en el sector inmobiliario, 46% de los participantes considera que traerá expansión para su negocio a través de nuevos desarrollos, 44% incrementos en los precios de renta de inmuebles y en las ventas, seguido por 42% que considera que habrá un incremento de demanda de nuevos desarrollos.

Ante la pregunta de si estarían dispuestos de cambiar a otro segmento inmobiliario para aprovechar este fenómeno, 47.9% afirmó no estar interesado, mientras que 34.4% podría considerar cambiar al segmento industrial y 8.3% al comercial.

Con relación al uso de la tecnología en el sector, 4 de cada 10 encuestados afirma haber utilizado una aplicación PropTech y solo 2 de cada 10 se sienten insatisfechos por estas aplicaciones, siendo los CRM las aplicaciones más usadas.

Revisa el estudio completo de Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2024 aquí.

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →