Oportunidades y tendencias en el mercado inmobiliario en Guadalajara

Guadalajara, la Perla de Occidente, es una ciudad en constante evolución. No solo es famosa por su cultura y gastronomía, sino que también ha experimentado un notable crecimiento en el mercado inmobiliario en los últimos años. Se ha convertido en un imán de inversión para empresas e extranjeras debido a su calidad de vida y una economía en constante desarrollo.

De acuerdo con el portal de Desarrollo Económico de Jalisco, más de 2,900 compañías extranjeras de diferentes sectores han invertido en el estado. Esto ha generado una demanda constante de viviendas, desde departamentos en el centro de la ciudad, hasta casas en los alrededores.

En esta ocasión, nuestra Directora de Consultoría, Marisol Becerra, habló en el programa “Inversiones Inmobiliarias” sobre el clima inmobiliario que ofrece esta ciudad para inversores y compradores de bienes raíces:

Guadalajara es la tercera zona metropolitana más importante en el país en cuanto a población, se estima que para el 2030 llegará a 8 millones de habitantes.

En términos inmobiliarios, Jalisco, es el segundo estado con mayor colocación de vivienda a nivel nacional, con ventas promedio de 3 mil viviendas al mes. La distribución de estas ventas ha sido equilibrada en 3 diferentes segmentos: el segmento social equivale al 50%, mientras 25% corresponden al segmento medio y 25% al Residencial y Residencial Plus.

“Guadalajara ha tenido una buena recuperación postpandemia, las ventas hoy están 7% arriba con respecto al 2019”, comentó Marisol Becerra.

El centro de Guadalajara ha experimentado una revitalización notable en los últimos años con una gran cantidad de proyectos inmobiliarios que ofrecen vivienda vertical, en los que el valor promedio por m2 alcanza los $60,000 pesos y una plusvalía anual 10.4%.

Zapopan también ha experimentado un crecimiento significativo en desarrollos de vivienda vertical, con un ticket promedio de $3.8 MDP este municipio concentra el 26% de las ventas del estado.

Otros municipios que se han vuelto importantes para la inversión inmobiliaria por su amplio crecimiento son Tlaquepaque con una rentabilidad promedio de 10% y Providencia con un valor promedio por m2 es de $70,000 pesos.

Es así que Guadalajara ofrece un panorama inmobiliario y diverso en la actualidad. Ya sea que estés buscando tu próxima casa o considerando invertir en propiedades, esta ciudad en constante crecimiento tiene mucho que ofrecer.

Mantente al tanto de las tendencias del mercado inmobiliario las diferentes ciudades del país en nuestra sección mensual “Clima Inmobiliario” con nuestra Directora de Consultoría, Marisol Becerra y Karim Goudiaby en el programa Inversiones Inmobiliarias.

Revive aquí el último programa.

                        Tinsa, conocimiento que genera valor

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →