Tecnología que apoya la elaboración de avalúos

La tecnología ha revolucionado la elaboración de avalúos, proporcionando herramientas que mejoran la precisión y eficiencia del proceso. Algunas de estas tecnologías son:

Drones. Ofrecen la capacidad de tomar imágenes aéreas detalladas y realizar inspecciones visuales de las propiedades. Su principal uso es para valuación agrícola o predios complejos, ya que la cobertura área y precisión que brindan estas pequeñas aeronaves es altísima, lo que permite obtener con facilidad y rapidez una imagen clara de un suelo de gran extensión, hacer levantamientos con fotografías aéreas e inclusive medir masas forestales y follaje muerto o vivo, déficit hídrico y temperatura.

Imágenes Satelitales. Al igual que los drones las imágenes satelitales permiten evaluar las características y la ubicación de las propiedades desde una perspectiva aérea.

Modelo de Valuación Automático o AVM (por sus siglas en inglés). Los AVMs están formados por modelos estadísticos que sirven para valuar desde una unidad hasta un portafolio. El Modelo de Valuación Automático de Tinsa está enriquecido por la experiencia de sus peritos valuadores, por lo que tiene eficiencias superiores el 70%.

Software para gestión de datos. Este tipo de softwares facilitan la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de información relacionada con las propiedades, así como la normalización y enriquecimiento de esta. En Tinsa México, por ejemplo, trabajamos con una empresa del grupo llamada Deyde+datacentric que nos proporciona un motor de búsqueda y normalización de direcciones postales que son usadas en nuestras herramientas RadarMx y Stima.

Big data. En valuación el Big data se utiliza básicamente para análisis de precios de propiedad en diferentes zonas y regiones, lo que permite identificar tendencias de precios y los factores que los impulsan.

Inteligencia Artificial. Contribuye al registro, digitalización y análisis de información, aumentando la certeza y disminuyendo el tiempo de elaboración de un informe de avalúo.

Estas tecnologías permiten a los valuadores acceder a datos precisos y actualizados en tiempo real, lo que se traduce en una mayor eficiencia y calidad en los resultados de la valuación.

En Tinsa contamos con gran experiencia en el uso de inteligencia artificial y big data para la gestión de datos inmobiliarios a través de nuestras herramientas:

  • Radar Mxsolución proptech, que democratiza el acceso y análisis de la DATA de alta complejidad del mercado residencial nuevo y usado, haciéndola muy comprensible para que tomes una buena decisión de acuerdo con tus metas de inversión o ganancia.
  • Analytics Incoin: orientada al desarrollador, monitorea la oferta nueva del país con información de inventarios, absorciones, superficies, etc.

Para mayor información visita https://www.tinsamexico.mx/

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →