Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025”, elaborado por Tinsa México by Accumin:

Desde hace ya varios años, el mercado industrial mexicano ha dado muestra de solidez al presentar una evolución favorable en sus indicadores, como un crecimiento constante en los inventarios, tasas de ocupación récord y un incremento sostenido en los precios de renta. El 2024 cerró con más de 21% de inventario, más de 200% de absorción y más de 40% de incremento en los precios de renta, todo comparado con el cierre de 2020.

El desarrollo de la manufactura en el país ha jugado un papel fundamental para los mercados industriales durante los últimos años. Al cierre del tercer trimestre de 2024, la contribución de las industrias manufactureras al PIB nacional fue del 19.7%, esta cifra se ha mantenido en estos rangos desde hace más de 10 años.

De acuerdo con los datos disponibles, el valor de las exportaciones de la industria manufacturera ha presentado aumentos ininterrumpidos desde 2016 (salvo por el periodo de la pandemia).

Los subsectores que mayor aporte han tenido a las exportaciones mexicanas son:

  1. Fabricación de equipo de transporte
  2. Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos
  3. Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica

Sumados, al cierre del tercer trimestre de 2024, estos tres subsectores representaron cerca del 62% del valor total de las exportaciones de las industrias agrícolas, mineras y manufactureras en su conjunto.

Naturalmente, esto ha traído oportunidades para los mercados industriales nacionales, pues estas actividades deben desarrollarse dentro de instalaciones industriales que cumplan con las características necesarias para la operación de las empresas de manufactura que cada vez es más exigente y especializada. La satisfacción de la demanda de este tipo de espacios por desarrolladores nacionales y extranjeros ha sido constante y exitosa.

Otro fenómeno que no podemos dejar de mencionar es el nearshoring, que está más presente que nunca. En los últimos tres años se transaccionaron más de 40 millones de pies de empresas de origen asiático. Solamente en 2024 se dieron cerca del 46% de estas operaciones. Si las condiciones económicas y de mercado siguen evolucionando como hasta ahora, estimamos que esta demanda no continuará aumentando para 2025.

Es innegable que hoy el mercado industrial de México enfrenta una coyuntura que presenta importantes retos. Por un lado, la falta de energía eléctrica es un tema fundamental para el desarrollo de parques industriales competitivos. Si bien, a nivel federal ya se han tomado medidas para tratar de subsanar esta condición, es necesario que se desarrollen los mecanismos para lograr el éxito de un proyecto de infraestructura eléctrica.

Asimismo, el manejo de la relación comercial con los Estados Unidos es crítico para la salud de la economía mexicana y, en consecuencia, para la sana evolución del mercado inmobiliario industrial.

Finalmente, esperamos la puesta en marcha de los corredores industriales anunciados al inicio de esta administración, así como el Plan México, que serían proyectos interesantes en los que, un sector inmobiliario industrial sólido y experimentado, como el que tenemos en México, podría tener un gran aporte.

Revisa el reporte completo “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” aquí.

Otros artículos de interés

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin: 25 años de liderazgo en valuación y consultoría inmobiliaria

Desde nuestra llegada al país en el año 2000, Tinsa México by Accumin ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un referente clave en el ...
Leer más →

Explora el mercado inmobiliario de forma sencilla

RadarMx es la plataforma para brókers inmobiliarios de Tinsa México by Accumin que ofrece datos precisos y actualizados sobre el valor de una propiedad, incluyendo ...
Leer más →

El valor de los activos intangibles

Una valuación empresarial tiene por objetivo obtener un valor de una empresa, por ello, para desarrollar una valuación completa de este tipo se deben considerar ...
Leer más →

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →