El rol actual de la mujer en el mercado inmobiliario

Por Marisol Becerra López*

Tener una casa propia es uno de los principales sueños al que el ser humano aspira. Comprar un inmueble es, comúnmente, el primer paso que damos para construir un patrimonio personal y familiar. En el caso de las mujeres, comprar una vivienda representa un crecimiento personal, independencia, privacidad y libertad. Nos permite sentir empoderadas.

En México, la participación de las mujeres en la adquisición de una vivienda ha ido en aumento con el paso de los años. En el 2022, 40% del total de viviendas adquiridas a través de una hipoteca, tuvieron como titular a una mujer. Hace 10 años la participación era del 32%. Además, en adquisiciones familiares, somos decisoras e influyentes en alrededor de un 80%, lo que nos coloca como pieza clave en la dinámica del mercado inmobiliario.

Sin embargo, aún tenemos grandes retos. A nivel nacional, poco más de 1.3 millones de trabajadores tienen ingresos superiores a 21 mil pesos mensuales, y de estos, sólo 29% son mujeres. La brecha de género es una de las problemáticas laborales más persistentes en el mercado nacional: las mujeres ganan menos, son discriminadas con mayor frecuencia, tienen trabajos de alta vulnerabilidad, y encuentran más obstáculos para llegar a los puestos de dirección y liderazgo.

Ésta sigue siendo lamentablemente una realidad, y debe trabajarse en conjunto entre organismos públicos y privados para atender estos retos, y con ello lograr una mayor equidad y oportunidades, para el 51.2% de la población mexicana.

Pero, no olvidemos que el 80% de las veces la mujer es quien decide la compra de una vivienda, y por lo tanto, entender nuestros insights resulta muy importante y fundamental, para ofrecer la mejor oferta.

De acuerdo con el estudio “Necesidades de las mujeres en la adquisición y renta de una propiedad”, que llevó a cabo MULIV con el Tec de Monterrey, uno de los principales motivadores para elegir una propiedad es el factor “seguridad”. Y no desde un concepto ambiguo, es realmente la principal preocupación, y eso nos dice mucho de nuestra sociedad, y lo que nos adolece.

Así mismo, el 21% de las mujeres con familia, busca una vivienda cercana a vialidades principales, lo que está relacionado con movilidad, accesibilidad, y nuevamente Seguridad. Conforme van creciendo los hijos, la cercanía con escuelas pierde relevancia, y una buena ubicación se relaciona con la cercanía a lugares de entretenimiento, ocio y por supuesto con proximidad al trabajo.

Ahora bien, de acuerdo con la generación, las mujeres presentan preferencias particulares. En el caso de las “millenials”, el 62% prefiere vivir en un departamento, esto principalmente por las amenidades, y nuevamente por la percepción de mayor Seguridad.

Decidir comprar un inmueble no es algo que se tome a la ligera, hoy las mujeres somos pieza fundamental, tanto desde la perspectiva empresarial, como desde el consumidor. Y uno de nuestros principales valores es la sororidad.

Hoy, estamos forjando los cimientos para que las próximas generaciones tengan un camino mucho más despejado, con mayor equidad y mejores oportunidades para todos.

*Marisol Becerra López
Directora de consultoría inmobiliaria en Tinsa Mx
Vicepresidenta de MULIV (Mujeres líderes de la vivienda y sector inmobiliario)

 

Fuente: Centro Urbano

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →