Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y loft —y si te preguntas qué es loft, se trata de un tipo de vivienda de diseño compacto y moderno—; así como penthouse gardenhouse.

De acuerdo con un análisis de Tinsa México by Accumin, empresa especializada en consultoría inmobiliaria y valoración de activos, el concepto de departamento tipo loft pequeño se ha popularizado en los últimos años, principalmente en las zonas céntricas de la ciudad. Éste se encuentra orientado a inversionistas y personas que buscan una vida cercana a los principales espacios de trabajo.

¿Qué es un loft?

Un loft es una versión pequeña de un departamento, que cuenta con una recámara y un baño, y en algunos casos con balcón.

Respecto al lugar de estacionamiento, se tiene el registro que una de cada dos unidades se entregan con un cajón. Este concepto se ha convertido en una opción que atiende a un perfil particular de inversionistas, con un precio de salida muy competitivo.

¿Cuántas habitaciones tiene un mini loft?

En cuanto a las habitaciones, el mini loft tiene nada más una, la cual suele ser amplia y contar con techo alto. Ésto para aprovechar al máximo el espacio, con una cama elevada.

Pero el encanto del loft casa o departamento está en todo lo que puede ofrecer. No se trata solo de contar muros o puertas, sino de entender una filosofía de vida.

Los lofts apuestan por la flexibilidad. Aquí no hay recámaras tradicionales, ni pasillos que dividen funciones; todo convive en armonía, dentro de una sola planta abierta.

Y aunque a simple vista parezca que falta algo, en realidad lo que sobra es posibilidad. Un sofá cama, una barra de cocina bien ubicada o un mezzanine improvisado

En un entorno urbano, donde cada metro cuadrado cuenta, este tipo de vivienda representa una alternativa funcional, moderna y perfectamente alineada con el estilo de vida contemporáneo.

¿Qué diferencia hay entre un loft pequeño y un departamento?

La diferencia clave está en el diseño y la distribución del espacio. Un loft —también conocido como casa o departamento tipo loft— se caracteriza por tener una planta abierta, techos altos y pocos muros interiores.

En cambio, un departamento tradicional suele estar dividido en estancias separadas: sala, cocina, recámaras, baño… Cada función tiene su espacio bien delimitado. Es una opción más estructurada, pensada para quienes prefieren mayor privacidad o una distribución más convencional.

Ambos formatos responden a estilos de vida distintos. El loft chico privilegia la libertad y la fluidez del espacio; el departamento, la organización y el confort clásico.

Elegir entre uno u otro depende más de la forma de vivir, que del número de metros cuadrados.

Vivir en un loft en CDMX: ¿Cuánto cuesta una casa tipo loft y por qué está en tendencia?

La alcaldía Cuauhtémoc es donde se concentra la oferta de casas loft con un poco más de 1,300 unidades y un precio promedio por metro cuadrado de 94,743 pesos, ubicadas principalmente en edificios con una altura promedio de 11 niveles.

Haciendo un zoom en la colonia Juárez podemos ver que ésta concentra el 53 por ciento del stock disponible de vivienda de este tipo. Su tamaño promedio es de 34 metros cuadrados y, en cuanto a los edificios, ocupa el segundo lugar en altura, solo por debajo de los de la colonia Tabacalera.

Otras colonias, en las que destaca este concepto, son: Centro, Roma Norte, San Rafael y Santa María La Ribera.

También existen opciones en otras alcaldías, como: Miguel Hidalgo (Verónica Anzures y Escandón), Álvaro Obregón (Merced Gómez, Alpes y Tizapán San Ángel) y Cuajimalpa (Santa Fe).

Estas ubicaciones responden a un patrón claro: los lofts urbanos se desarrollan en zonas céntricas con buena conectividad y alto nivel de servicios.

¿Dónde hay mayor presencia de lofts urbanos?

Lofts en CDMX

El Paseo de la Reforma —en los tramos de las colonias Juárez, Tabacalera y Cuauhtémoc— es la vialidad que concentra el 42.5 por ciento del stock disponible. Los edificios tienen, en promedio, 22 niveles, mientras que los lofts cuentan con un valor unitario de 98,566 pesos por metro cuadrado y una superficie interior de 32.9 metros cuadrados

Después, las avenidas Balderas e Insurgentes Centro cuentan con el 9.3 y 9.2 por ciento de participación del stock, respectivamente.

Las avenidas Plaza de la República en la colonia Tabacalera y la avenida Tamaulipas en Hipódromo Condesa concentran una participación del 0.7 por ciento y del 0.5 por ciento, respectivamente. Éstas tienen un precio por metro cuadrado superior a los 99 mil pesos.

En la última década, las viviendas en la CDMX han reducido su tamaño. En promedio, son más de 20 metros cuadrados los que han perdido, debido a factores económicos y de mercado.

Hemos pasado de inmuebles de entre 90 y 110 metros cuadrados, a los lofts en zonas céntricas de la ciudad. Podemos esperar entonces que el auge de este tipo de vivienda continúe en tendencia.

¿Te imaginas viviendo en un loft moderno en el corazón de la ciudad? Explora todas las opciones de loft CDMX en colonias como Juárez, Roma o Santa María La Ribera y encuentra ese espacio compacto, funcional y lleno de estilo que va contigo.

Fuente: Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →