Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas

Aunque las tres principales mega urbes mexicanas son las más rentables para la renta de edificios de oficinas, la recuperación tras la pandemia y la implementación de esquemas laborales híbridos están favoreciendo a destinos secundarios como Tijuana y Cancún, que ya “acechan de cerca” la generación de ganancias inmobiliarias de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, según las consultoras Softec, Tasvalúo y Tinsa.

La recuperación del mercado de oficinas en la CDMX es muestra del panorama nacional.

La recuperación del mercado de oficinas en la CDMX es muestra del panorama nacional.
ampliar

Pese a que los trabajadores mexicanos son de los que más se han resistido a escala global a regresar a sus puestos de trabajo de forma presencial, poco a poco se están repoblando los espacios de oficinas, lo que aviva a este sector, indicó Justino Moreno, director de la firma de Tinsa México by Accumin en entrevista con MILENIO.

“Las ciudades secundarias que muestran una alta rentabilidad para la renta de edificios para oficinas son Tijuana, León, Mérida y Cancún, donde los espacios son muy socorridos por el mismo gobierno para oficinas de sus organismos como son el Infonavit o el SAT”, especificó el directivo.

Mauricio Domínguez, director de Data Market de la consultora Tasvalúo, consideró que este escenario refleja que existen muchas zonas en el país, como son las ciudades secundarias, donde existe un buen momento para invertir en el sector.

Los trabajos seleccionados serán presentados en el congreso. (freepik.es)

Los trabajos seleccionados serán presentados en el congreso. (freepik.es)

 

Mencionó que a pesar de la situación de incertidumbre que generan los aranceles impuestos por Trump, se prevé que el mercado continúe en recuperación y con mayor ocupación de espacios.

Gene Towle. socio director de Softec, comentó que en contraste, en ciudades como Tijuana, León, Mérida y Cancún se está dando un crecimiento, donde además del interés del gobierno para poner oficinas gubernamentales, hay pequeñas y medianas empresas que están necesitando de espacios para sus operaciones.

La escala tiene sus retos

La mayor rentabilidad de las grandes ciudades se ve reflejada en una baja en la tasa de desocupación, donde Guadalajara es la mejor posicionada, con 11 por ciento en promedio; seguida de Monterrey, con 17; y Ciudad de México, donde el indicador se ubica en 22.6 por ciento, explicó Gene Towle, socio director de la consultora Softec.

Guadalajara, por ejemplo, ya es considerada un mercado de alta demanda, “porque si nos vamos al detalle hay zonas como el Centro, Plaza del Sol, Vallarta y Periférico donde los edificios de oficinas tienen una desocupación menor al 10 por ciento”, comentó.

En el caso de Monterrey, los corredores inmobiliarios con menos disposición de espacios, por debajo de 11 por ciento, son Gómez Morín y Valle Oriente.

Alta rentabilidad para la renta de edificios para oficinas de Tijuana

Alta rentabilidad para la renta de edificios para oficinas de Tijuana

 

Towle explicó que la Ciudad de México es un caso sui generis porque tiene zonas con una tasa de desocupación menor, como son Reforma Centro (12 por ciento) y Periférico Sur (13.6 por ciento), lo cual demuestra su alta rentabilidad para oficinas. 

Sin embargo, hay otras localidades como Perinorte donde los espacios vacantes significan hasta 43 por ciento y Santa Fé, con 30 por ciento, añadió.

Para el futuro la Ciudad de México, indicó Domínguez de Tasvaluo, tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación, debido a que su economía se empezó a desacelerar y no existe una promoción activa para posicionar el destino de mejor manera para la inversión en oficinas, alertó Towle.

Fuente: Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

 

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →