…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana.

En este año se espera que el sector de la vivienda en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) tenga un desempeño positivo, con incremento de alrededor de 8.5 por ciento en la demanda de casas habitación con respecto al año pasado, dijo Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México by Accumin.

Comentó que el año pasado se demandaron poco más de 29 mil viviendas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana y para este año se espera una demanda de entre 31 mil 500 a 32 mil viviendas nuevas.

“Monterrey tuvo crecimiento de las ventas de totales de 2024 del 14 por ciento y estamos estimando que para el 2025 mantenga esa tendencia, a lo mejor no del 14 por ciento, pero podría estar creciendo más menos del ocho por ciento”, dijo.

Detalló que espera que la mayor demanda de vivienda se registré en el segmento de interés social, que representa casi el 50 por ciento de la demanda total y que lo que está impulsando a este segmento en la llegada de nuevas empresas a la entidad que están generando nuevos empleos y por ello la gente tiene oportunidad de solicitar un crédito para una vivienda.

“El primer factor que está impulsando la demanda de vivienda es la generación de nuevos empleos en el tema industrial, pues el tema manufacturero, que se concentra principalmente en la zona metropolitana, siempre está demandando nuevos empleos, y como son empleos formales, por los que les pagan todas las prestaciones, los trabajadores están en posibilidades de demandar una vivienda”, señaló.

Comentó que en cuanto a la vivienda nueva en Monterrey se vendieron en el último trimestre del año pasado arribita de las siete mil unidades, lo cual es bastante bueno.

Ahora las ventas de interés social en el país que van desde nivel económico, popular y tradicional que son de menos de un millón de pesos, en esta ocasión se vendieron siete mil 144 unidades y el mercado de Monterrey concentró el 57 por ciento del total, más de la mitad.

“En el segmento medio, por ejemplo, se vendieron siete mil 259 unidades y Monterrey representa un 23 por ciento, aquí le gana un poco el Valle de México, pero es un buen desempeño.

“En el tema de vivienda residencia estamos hablando de más o menos de un rango de entre tres a seis millones de pesos se vendieron cuatro mil 316 unidades y Monterrey concentró el 30 por ciento, está muy equilibrado con lo que se vendió en México y Guadalajara”

Añadió que en el rango de residencial plus y luxury, se vendieron dos mil 41 unidades, de las que la Ciudad de México concentró el 34 por ciento y Monterrey, con el 32 por ciento es la segunda ciudad que tiene mayores ventas en este segmento.

Fuente: …Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →