Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el estado de Puebla se posiciona como un mercado con un notable potencial para la expansión del sector.
De acuerdo con datos proporcionados por la consultora Tinsa México, esta superficie comercial disponible permitiría la instalación de aproximadamente 240 negocios de tamaño mediano, considerando un área promedio de 500 metros cuadrados por unidad.
El análisis de Tinsa México revela una distribución estratégica de estos espacios, donde un significativo 57% se concentra en formatos comerciales modernos y de gran escala.
Puebla: un mercado para la expansión del sector retail
Esta categoría incluye fashion malls, reconocidos por su oferta de indumentaria y marcas de prestigio; outlets, que operan bajo un modelo de descuentos permanentes; community centers, diseñados para atender las necesidades de comunidades específicas; centros de usos mixtos, que integran comercio, oficinas y vivienda; y super regional centers, vastos complejos que combinan tiendas ancla con opciones de entretenimiento. Ejemplos emblemáticos de estos formatos en Puebla son Angelópolis Lifestyle Center, Explanada Puebla, Outlet Puebla Premier, Plaza San Pedro, Plaza Crystal, Sonata Town Center, Parque Puebla y Galerías Serdán.
El restante 43% del ABR se distribuye en formatos comerciales de menor escala y corte más tradicional, tales como strip malls, plazas de conveniencia y tiendas ancla independientes. Estos suelen ubicarse en zonas con menor densidad poblacional o fuera de los principales corredores comerciales, ofreciendo alternativas de compra y servicios a comunidades locales. Entre ellos destacan Paseo Destino, Plaza del Sol, Plaza Vía San Ángel y Plaza Palmas.
Disparidad en el acceso
No obstante, el estudio de Tinsa México también señala una disparidad en el acceso a esta infraestructura comercial. Apenas un 17% de la población poblana reside a menos de cinco minutos de distancia de alguno de estos establecimientos, lo que facilita el acceso a pie o mediante desplazamientos cortos.
Un 47% adicional se encuentra a una distancia de hasta 15 minutos, mientras que un 36% enfrenta traslados de 10 minutos, lo que representa una barrera de acceso considerable, especialmente en áreas con limitaciones en el transporte público o un menor desarrollo comercial.
Esta concentración de la oferta comercial en corredores específicos, como la zona de Angelópolis, genera contrastes significativos entre colonias que gozan de una amplia gama de tiendas y servicios, y aquellas que aún experimentan carencias o requieren desplazamientos prolongados para satisfacer necesidades básicas de consumo.
Fuente: Puebla: un mercado para la expansión del sector retail