Minimiza los daños por (si llegan) lluvias

Es mejor tener tu propiedad siempre preparada para que no sufra algún desperfecto por el agua.

Prepara tu vivienda para cualquier lluvia. Aunque este fenómeno hidrometeorológico es tan esperado en la Ciudad, es mejor tener siempre el departamento o la casa listos para evitar cualquier daño.

Entre los riesgos más comunes están las goteras, problemas de humedad y cortos circuitos. La consultora Tinsa da algunos consejos para tener tu hogar siempre listo.

  • Revisa coladeras y bajadas de agua

Cuida que los desagües no tengan hojas y tierra acumulada para evitar inundaciones o encharcamientos en azoteas y patios.

  • Checa el impermeabilizante

Comprueba que sigue en buenas condiciones, aunque no es recomendable impermeabilizar en la época de lluvias. Si no lo hiciste puedes buscar unos días con poca probabilidad de lluvia para hacerlo.

  • Repara grietas

Éstas pueden ocasionar graves problemas de humedad, como filtraciones o goteras. Retira la humedad de las paredes con un cepillo de alambreo espátula para que no se generen hongos.

  • Evita mosquitos

Elimina objetos que puedan llenarse de agua, como cubetas o recipientes abandonados en los que se estanque el líquido generando una plaga de mosquitos.

  • Revisa el suelo

Ve si en el patio o porche hay zonas que puedan volverse resbaladizas, como escaleras o bajadas. Existen tiras antideslizantes que se pegan para disminuir el riesgo.

  • Cuida la instalación eléctrica

Presta especial atención a los cables de luz y contactos que están expuestos a la intemperie para evitar riesgos de cortos circuitos. Si tienes lámparas de exteriores revisa que estén en buen estado y no tengan filtraciones que dañen el foco.

  • Poda los árboles

Estos pueden representar un riesgo cuando hay viento o tormentas. No dejes láminas u objetos que podrían convertirse en un peligro si vuelan por el viento.

  • Verifica ventanas

Es importante que cada cierto tiempo cheques que estén bien selladas y revises los empaques. Así evitarás filtraciones de agua.

 

Fuente: El Norte

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →