Crece mercado residencial en el centro de Guadalajara

Guadalajara es la segunda zona metropolitana más poblada de México. Cuenta con un gran desarrollo urbano, habitacional, comercial, industrial y económico.

En la zona del centro de Guadalajara es notable un aumento en la construcción de proyectos verticales residenciales desde 2020.

Uno de los principales polos de desarrollo del país es la ciudad de Guadalajara, que ha vivido un repoblamiento como resultado de programas de reactivación económica y turística, según un documento elaborado por Tinsa México.

Junto con Guadalajara están los municipios de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Acatlán de Juárez y Juanacatlán; forman la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

A pesar del constante crecimiento en el número de habitantes de la ZMG, el municipio de Guadalajara ha presentado una pérdida de población a lo largo de las últimas décadas. De acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2020, la ZMG cuenta con cinco millones 279 mil 787 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional de 1.51%.

Precisamente derivado del decremento poblacional en el municipio, a partir del 2019 se han propuesto medidas para el repoblamiento del centro de la ciudad, donde habitualmente la densidad de residentes es baja, debido a la mezcla de usos de suelo enfocados al comercio, servicios y equipamiento.

En la zona del centro de Guadalajara, desde el 2020, es notable un aumento en la construcción de proyectos verticales residenciales. Durante el 2019, año en que comenzaron los estímulos para la construcción residencial, se contabiliza la activación de 29 proyectos, compuestos por mil 594 viviendas.

No obstante, la contingencia sanitaria por Covid, alteró la dinámica, lo que se vio reflejado en el ingreso de únicamente 16 proyectos de vivienda en el año 2020. Sin embargo, el mercado se ha reactivado, ya que actualmente, existen diversos proyectos que buscan incentivar la llegada de residentes, y reactivar la economía. Tal es el caso del Distrito Creativo, ubicado en las inmediaciones del Parque Morelos, y del cual forma parte la Ciudad Creativa Digital.

Los nuevos proyectos destacan la oportunidad de adquirir departamentos y rentarlos, ya sea de forma tradicional o por medio de plataformas digitales, como Airbnb.

Además del ingreso de nuevos proyectos de vivienda, que fortalecen a la zona centro de la ciudad, también se están desarrollando e implementando programas de mejoras urbanas, que traerán consigo la reactivación de distintos sectores, como el económico y turístico.

Cabe recordar que Guadalajara es una de las ciudades con mayor afluencia de turistas, uno de los principales generadores es el turismo de negocios, ya que la ciudad se ha consolidado como sede de importantes eventos ejecutivos y culturales.

Para incrementar la Inversión Extranjera Directa (IED), generar 80 mil empleos en el sector y alcanzar exportaciones por 50 mil millones de dólares para el año 2030, el Estado puso en operación el «Tech Hub Act», política pública creada para destacar las capacidades del ecosistema tecnológico, aprovechar las oportunidades del nearshoring y posicionar al estado como el hub de innovación y talento más importante de Latinoamérica.

Esto traerá consigo beneficios también para el desarrollo inmobiliario: «la vivienda sigue al empleo». Por lo que se espera que, Guadalajara se mantenga como uno de los principales polos inmobiliarios en México, y continúe consolidándose y creciendo, finalizó el documento de Tinsa México.

 

Fuente: Real Estate Market & Lifestyle

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →