La revolución digital inmobiliaria

Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa, explicó en su participación en el Foro Virtual de “Revolución Digital Inmobiliaria: Actualidad y Tendencias Tecnológicas en México 2024” cómo ha sido la evolución de Tinsa en la revolución digital:

Primero que nada, hagamos un recuento de cómo hemos ido evolucionando en el tema del uso de la data, hace unos años entregábamos a nuestros clientes un libro como de 600 páginas con gráficos impresos con la información anual del mercado inmobiliario, ellos tenían que leer todo para interpretar los datos.

Hoy contamos con herramientas que nos permiten entender cómo es el mercado, cómo evoluciona y analizar los precios de la vivienda. Este consumo y análisis rápido de datos nos permite comparar, por ejemplo, las 3 ciudades más importantes de México de forma más dinámica y darnos cuenta de fenómenos interesantes del mercado, como puede ser que Guadalajara del 2020 al 2023 tuvo crecimientos del 20% porque estaba cambiando la estructura del mercado inmobiliario o bien que en Monterrey, hablando de la zona centro, hay más de medio millón  de metros cuadrados en construcción.

Información de este tipo no solo resulta relevante para el sector inmobiliario, sino para la cadena de producción, es decir, los proveedores del sector inmobiliario que tienen que tomar decisiones sobre dónde invertir ya sea que ofrezcan cancelería, pinturas, o concreto. Conocer la demanda les permite saber dónde se necesitarán estos materiales.

El enfoque de Tinsa en temas de analítica predictiva puede resumirse en la democratización del análisis de la información. En Tinsa hemos hecho un esfuerzo por juntar y organizar data desde el 2013. Hoy tenemos toda esta Big Data para explotar en diferentes formas y niveles.

Lo hemos trabajado básicamente en dos líneas. La primera, internamente. Entender y explotarla con todos nuestros usuarios, por ejemplo, en el área de valuación alguien nos solicita la reconsideración de un avalúo. Con toda la data que tenemos, con antecedentes históricos e información actualizada, hemos logrado dar respuestas de forma prácticamente inmediata a estas necesidades.

Por otra parte, es muy valioso para nuestros valuadores, que ya de por sí son expertos en la materia con maestría, y ahora cuentan con información de mercado que les permite dar un mejor asesoramiento al cliente final.

Esto nos ha permitido entender el mercado de forma más amplia y nos ha convertido en un referente en el mercado.

La segunda línea, es la de consultoría. Como saben, en Tinsa levantamos información básicamente de forma rústica, ya que la información pública es escasa o la que existe puede estar tan contaminada por malas prácticas. Esta información está disponible para nuestros clientes a través de herramientas de diferentes niveles de complejidad:

Radar Mx: Es la plataforma online que te permite conocer de forma más rápida, sencilla y en tiempo real los principales indicadores del mercado de vivienda nueva y usada dentro de un área geográfica delimitada.

Stima: Es un modelo de valuación automático (AVM), formado por una serie de modelos estadísticos y enriquecidos por la experiencia de nuestros peritos valuadores que funciona para valuar tanto una sola unidad como todo un portafolio, con eficiencias superiores al 70%

Analytics Incoin: Plataforma digital online en la que puedes analizar las características individuales y detalladas de cada variable integrada del sector residencial en varias ciudades de México, puedes filtrar, agrupar y analizar la información, lo que te permite realizar gráficos, reportes y presentaciones, cruzando diferentes variables como stock disponible, velocidades de venta y datos de absorción entre otros, esto hará que  puedas  acceder a información veraz y oportuna, de forma práctica y dinámica.

No dejes de ver la plática completa aquí

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →