10 errores al buscar un nuevo hogar

Comprar una casa puede ser estresante, ya que implica tomar decisiones de mediano y largo plazo que pueden afectar la calidad de vida. Lo más importante en este proceso es mantener las emociones controladas y tomar decisiones racionales evitando estos 10 errores:

  1. Ver casas que no puedes pagar. Restringe tu búsqueda de inmuebles a tu capacidad financiera, recuerda que gastar $100,000 pesos más, por poner un ejemplo, en una casa, no solo implica esos $100,000 sino mayores intereses e impuestos, entre otros.
  2. Saltarte la preaprobación del crédito. La cantidad que crees que puedes invertir en un inmueble y la que un banco está dispuesto a prestarte no necesariamente es la misma. La preaprobación del crédito te ayudará a ser realista en tu búsqueda de inmuebles.
  3. Tomar decisiones apresuradas. Es posible que cuando compras tu primera casa tengas que hacer algunos ajustes a tu presupuesto para tener un ahorro mayor. Además, es conveniente analizar muy bien la oferta de inmuebles para tomar decisiones.
  4. No buscar la ayuda de un profesional. Los agentes de bienes raíces son el intermediario entre el comprador y el vendedor, apoya a ambas partes a hacer una transacción segura, pues conocen las leyes locales sobre compra y venta de inmuebles y las tendencias del mercado inmobiliario, además de tener habilidades de negociación.
  5. Tener falta de visión. No dejes que las imperfecciones superficiales o cosméticas de la casa se interpongan en tu imagen de ella y ten una visión a futuro de tus necesidades de vivienda.
  6. No ver fallas importantes. Especialmente en casas usadas es importante buscar la ayuda de un experto que analice la estructura del inmueble, así como el cableado eléctrico y las tuberías, ya que cualquier arreglo necesario en estos casos puede requerir grandes inversiones.
  7. Ignorar la colonia. No te enfoques solamente en el inmueble, fíjate también en el vecindario.
  8. Apresurar una oferta. Es posible que sea necesario hacer una oferta rápido en un mercado competitivo, pero no te sientas presionado, antes de hacer una oferta de compra y firmar un contrato de compraventa es necesario revisar que el inmueble esté en orden.
  9. No acudir a un notario. Antes de firmar cualquier contrato acude al notario quien podrá confirmar ciertos aspectos básicos del inmueble, como que la persona que vende el inmueble sea realmente el dueño, no tenga una hipoteca sin cancelar o esté involucrada en un juicio testamentario inconcluso. Asimismo, revisará que el inmueble esté libre de gravámenes y al corriente en el pago de contribuciones como predial y agua y te apoyará en el proceso de escrituración.
  10. No buscar a un valuador profesional. Los valuadores son pieza clave en el funcionamiento de un mercado hipotecario ya que estiman el valor del inmueble para la compraventa. Será necesario que realices un avalúo en el proceso de solicitud del crédito hipotecario o para el proceso de escrituración del inmueble.

Nuestra herramienta RadarMx está diseñada para ayudarte a mitigar algunos de estos errores comunes durante la búsqueda de tu nuevo hogar, proporcionando información detallada y análisis preciso ya que tendrás a tu alcance todo lo que necesitas para tomar una decisión informada y segura.

Además, somos una Unidad de Valuación con registro ante la SHF. Nuestros avalúos se ajustan a las normas internacionales y nacionales de valuación y son realizadas y revisadas por profesionales especializados. ¡Conócenos!

Otros artículos de interés

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →

Radiografía de la colocación de créditos hipotecarios en 2024

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, Nuevo León lideró la colocación de créditos hipotecarios en ...
Leer más →

¿Qué es la plusvalía de un inmueble?

Seguramente habrás escuchado que invertir en bienes raíces es una buena idea pues los inmuebles tienen plusvalía. ¿Qué significa este término? De acuerdo con la ...
Leer más →

La evolución de los espacios interiores de la vivienda vertical en la Ciudad de México

La oferta de vivienda nueva en la Ciudad de México ha cambiado en los últimos años. Hoy se desarrollan diferentes prototipos de unidades para satisfacer ...
Leer más →