Tijuana una frontera cosmopolita, llena de cultura y sólido desarrollo inmobiliario

La dinámica fronteriza de las californias se está transformando, y esto se puede ver en el número total de cruces fronterizos, durante el 2023 el estado registró 103 millones de cruces (según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estado Unidos), los cuales representan el 57% del total de cruces fronterizos del país, sin embargo, no ha superado las cifras registradas en el 2019. La zona fronteriza se destaca por el número de extranjeros que viven en ella, Tijuana concentra el 7.7% de la población extranjera que vive en México. Algunos datos que vale la pena destacar son:

  • Los cruces fronterizos crecieron a una tasa del 4.5%,
  • Los tiempos de espera son de entre 4 y 8 horas,
  • El puerto de San Ysidro – Tijuana es el cruce más importante de México con un flujo de casi 49 millones de personas durante el 2023 (según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estado Unidos).

“La inflación es uno de los principales frenos en el sector inmobiliario del Estado. Entre el 2020 y el 2022, el ingreso corriente de los hogares en la zona fronteriza se incrementó 15% anual, sin embargo, la inflación en el mismo periodo fue del 16.79%”, señaló Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México.

También hemos ido observando cómo el desarrollo de la vivienda se va concentrando en edificios verticales en zonas céntricas, como son Zona Río y en torno del Blvd. Agua Caliente, donde se ha ido mejorando la oferta de equipamiento urbano, nuevos centros comerciales, hoteles y oficinas entre otros.

En el siguiente mapa, podemos ver donde se concentran actualmente los desarrollos verticales más importantes de la ciudad (cuadro negro), los cuales están construyendo poco más de 2,800 unidades de departamentos y han desplazado el 65% de sus unidades, principalmente en preventas.

Fuente: Tinsa: Analytics INCOIN y RadarMx

Gracias a nuestras plataformas: Analytics INCOIN y RadarMx, podemos identificar dónde se concentraron el mayor número de unidades vendidas durante el 2023. Aquí lo representamos por código postal y logramos identificar como la periferia de la ciudad concentra el mayor número de unidades vendidas y donde el precio de la vivienda tiene un promedio entre los $700,000 hasta $1,500,000.

En cuanto al precio $/m2 de la vivienda, Tijuana presentó un crecimiento anual del 17%, siendo el más alto si comparamos con otras ciudades fronterizas como Mexicali y Tecate.

Fuente: Tinsa: Analytics INCOIN y RadarMx

“Una de las principales causas que ha impulsado el precio de venta en Tijuana es la verticalización, una tendencia que vemos en muchas ciudades del país con el objetivo de densificar zonas urbanas céntricas y tener un mayor aprovechamiento de la tierra; sin embargo, la construcción resulta más cara y por ende el valor por m² para la vivienda”, continuó Justino.

Fuente: Tinsa Analytics INCOIN / RadarMx

“En Mexicali vemos un mercado de vivienda con alto potencial, en el cual prevalece la vivienda horizontal con rangos de precios entre los $16,800/m² hasta los $38,100/m², por su parte la vivienda vertical en nueva (desarrollo) participa principalmente en los segmentos medio y residencial, teniendo un área de oportunidad en proyectos Residencial Plus y Luxury, considerando que la ciudad presenta un ingreso promedio por hogar superior a Tijuana y Tecate”, continuó Justino.

Tinsa sintetiza la información más relevante e importante de INCOIN Analytics, ofreciendo información puntual del comportamiento del mercado en cada plaza analizada.

Para mayor información visita https://www.tinsamexico.mx/

Otros artículos de interés

Tinsa México by Accumin: 25 años de liderazgo en valuación y consultoría inmobiliaria

Desde nuestra llegada al país en el año 2000, Tinsa México by Accumin ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un referente clave en el ...
Leer más →

Explora el mercado inmobiliario de forma sencilla

RadarMx es la plataforma para brókers inmobiliarios de Tinsa México by Accumin que ofrece datos precisos y actualizados sobre el valor de una propiedad, incluyendo ...
Leer más →

El valor de los activos intangibles

Una valuación empresarial tiene por objetivo obtener un valor de una empresa, por ello, para desarrollar una valuación completa de este tipo se deben considerar ...
Leer más →

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →

Tipologías de departamentos

La oferta de vivienda en las grandes ciudades del país se ha diversificado para atender las necesidades de diferentes perfiles de compradores e inversionistas y ...
Leer más →

¿Qué es un avalúo agropecuario?

El sector agropecuario mexicano ha presentado grandes transformaciones en las últimas décadas, principalmente ocasionadas por factores como un continuo proceso de urbanización, un intenso proceso ...
Leer más →

Panorama industrial de México 2025

Mauricio Mondragón, Research Director Latin America de Newmark México, comparte con nosotros un panorama industrial de México para el 2025 en el estudio de “Perspectivas ...
Leer más →

Proyecciones en materia de vivienda para 2025

De acuerdo con el análisis “Perspectivas del Mercado Inmobiliario 2025” elaborado por Tinsa México by Accumin, el 2024 mantuvo un crecimiento moderado. Al cierre del ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda en la zona metropolitana de Puebla

La Zona Metropolitana de Puebla es una de las 5 ciudades más grandes en cuanto a número de habitantes de México, con una población de ...
Leer más →

Activa dinámica población y económica impulsa el sector inmobiliario en Mazatlán

Mazatlán tiene una población de más de 500 mil habitantes. En la década pasada presentó un aumento poblacional de 14.4%, crecimiento que ha sido impulsado ...
Leer más →