Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com.
En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para quienes buscan comprar o rentar una propiedad en México.
Tan solo en los últimos seis meses, Propiedades.com reportó 1,438 intentos de fraude bloqueados en su plataforma, un dato que refleja la urgencia de mantenerse alerta y tomar precauciones al participar en cualquier transacción inmobiliaria.
¿Qué es un fraude inmobiliario?
Un fraude inmobiliario es un engaño en una operación de compra, venta o renta de un inmueble. Esto con la intención de obtener un beneficio económico.
Estos delitos pueden variar: desde suplantación de identidad, hasta propiedades inexistentes o con documentación falsa.
Casos de fraudes inmobiliarios más comunes
De acuerdo con un estudio de Propiedades.com y su experiencia del mercado, estos son algunos de los fraudes inmobiliarios más frecuentes:
- Publicaciones falsas con precios atractivos: Propiedades anunciadas a un precio muy por debajo del valor real de mercado, que buscan captar la atención de personas que desean cerrar un trato rápidamente.
- Solicitar anticipos sin mostrar la propiedad: El defraudador exige un adelanto o «apartado» antes de permitir visitas o mostrar documentación.
- Suplantación de identidad: Se presentan como supuestos dueños o agentes, sin tener relación alguna con el inmueble.
- Documentación falsa o incompleta: Escrituras, identificaciones o comprobantes de propiedad apócrifos, que se usan para simular una operación legítima.
- Duplicación de anuncios legítimos: Clonan publicaciones reales en otras plataformas, pero modifican los datos de contacto para redirigir a las víctimas.
¿Dónde ocurren más fraudes inmobiliarios?
El estudio revela que el 78% de los fraudes detectados se relacionaron con operaciones de renta, y solo el 22% con ventas. Esto sugiere que los arrendamientos, por su naturaleza más ágil, son el blanco principal de los defraudadores.
También se detectó una mayor incidencia en propiedades de tamaño medio, en particular:
- Departamentos de 70 m²: 17% de los intentos
- Departamentos de 90 m²: 14%
- Departamentos de 85 m²: 12%
En cuanto a segmentos, las propiedades populares y tradicionales fueron las más vulnerables:
- En venta: Popular (25%), Tradicional (20%), Nivel medio (19%)
- En renta: Tradicional (45%), Nivel medio (40%)
Geográficamente, la Ciudad de México lidera con el 16% de los reportes, seguida de Guadalajara (12%), Monterrey (11%), Tijuana (8%) y Querétaro (7%). Algunas de las colonias más afectadas incluyen Álamos, Roma Norte, Clavería, Del Valle Centro y Copilco Universidad en la CDMX; así como Ladrón de Guevara y Zapopan Centro en Guadalajara.
¿Cómo evitar un fraude inmobiliario?
Evitar caer en un fraude inmobiliario es posible si tomas medidas preventivas como:
- Desconfiar de los precios milagrosos. Si el precio es demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Nunca pagues anticipos sin verificar la propiedad. Visítala, revisa la documentación y asegúrate de la identidad del propietario o agente.
- Consulta el valor real de mercado. Herramientas como los simuladores de avalúos o los reportes de valor pueden ayudarte a validar el precio.
- Usa plataformas reconocidas. Sitios confiables como Propiedades.com cuentan con filtros y sistemas antifraude.
- Busca asesoría profesional. Un agente inmobiliario con experiencia y referencias reales puede ser clave para realizar una transacción segura.
Importancia de la asesoría y consultoría inmobiliaria
El fraude inmobiliario es una problemática creciente que afecta principalmente a quienes buscan rentar propiedades de tamaño medio en zonas urbanas de alta demanda. Informarse, desconfiar de ofertas demasiado buenas y verificar cada paso del proceso puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una estafa.