El estrés hídrico del país no se ha superado con la época de lluvias: recomendaciones para ahorrar agua

A nivel mundial, cerca del 25% de la población tiene que hacer frente cada año a condiciones extremadamente altas de estrés hídrico. En México, más de la mitad del territorio nacional es no sustentable en términos hídricos, mientras que solo 10.5% presenta condiciones de sustentabilidad alta.

La sobreexplotación de acuíferos y el estrés hídrico no ha desaparecido a pesar de que los meses de junio y julio hayan sido los más lluviosos de los últimos 80 años.

Es por eso que en la Semana Mundial del Agua, que se celebra del 25 al 29 de agosto, compartimos contigo recomendaciones que Conagua nos ofrece para cuidar, desde tu hogar, este recurso no renovable*:

  • Mientras te lavas las manos, no dejes correr el agua, cierra la llave, llena el lavabo y reutiliza el agua.
  • No permitas goteo al cerrar las llaves de agua en lavabos o fregaderos, remplaza los empaques cuando sea necesario.
  • Vigila que las llaves de agua queden siempre bien cerradas después de usarlas.
  • Cierra la llave mientras te cepillas los dientes; una familia de cinco personas puede ahorrar hasta 40 litros de agua al día.
  • Instala escusados de bajo consumo, usan solo 6 litros por descarga.
  • Revisa frecuentemente el estado de cada escusado de tu hogar, para evitar fugas de agua.
  • Toma baños más breves y cierra las llaves mientras te enjabonas o te lavas el pelo.
  • Aprovecha el agua que al principio sale fría, acumúlala en una cubeta para utilizarla en el escusado, o para lavar, regar, etc.
  • Al lavar platos, remoja y enjabona todo de una vez, sin tener la llave abierta y sólo ábrela para el enjuague final.
  • Al lavar verduras usa un recipiente lleno y lava de una vez todas las que vas a limpiar. Si las lavas en el fregadero, coloca el tapón.
  • Talla a mano las partes muy sucias de la ropa para evitar dobles o triples lavados.
  • Usa la lavadora de ropa sólo con cargas completas, a menos que tenga ajustes para usar menos agua.
  • Riega las plantas sólo cuando sea necesario. Hazlo muy temprano o después de que se ponga el sol, para evitar la evaporación.
  • Aprovecha el agua de lluvia diseñando captaciones adecuadas.
  • Reduce la evaporación del riego cubriendo el suelo del jardín con tierra de hojas.
  • Al regar con aspersores, ubícalos y ajusta los grados de giro para no regar partes pavimentadas o que no lo necesiten.
  • Emplea mangueras con boquilla ajustable y si las dejas solas usa un sistema de control por tiempo.
  • No cortes el pasto muy al ras. La altura conveniente es entre 5 y 8 cm para contribuir a que las raíces se mantengan sanas, permitir que el suelo tenga sombra natural y retener la humedad.
  • En época de sequías no desperdicies agua en el pasto que se puso amarillo, está inactivo y revivirá cuando llueva.
  • Desinféctalos y límpialos periódicamente. Normalmente no hay necesidad de vaciarlos para este tipo de operaciones, tal como sucede con las albercas.
  • Usa cubeta y jerga en lugar de manguera para no desperdiciar agua.
  • Usa agua tratada o de reúso para lavar los coches.

El uso responsable de los recursos naturales es obligación de todos. Conscientes de nuestro compromiso, en Tinsa somos a nivel internacional expertos en la calificación energética de las viviendas.

Otros artículos de interés

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin: 25 años de liderazgo en valuación y consultoría inmobiliaria

Desde nuestra llegada al país en el año 2000, Tinsa México by Accumin ha crecido y evolucionado hasta convertirse en un referente clave en el ...
Leer más →

Explora el mercado inmobiliario de forma sencilla

RadarMx es la plataforma para brókers inmobiliarios de Tinsa México by Accumin que ofrece datos precisos y actualizados sobre el valor de una propiedad, incluyendo ...
Leer más →

El valor de los activos intangibles

Una valuación empresarial tiene por objetivo obtener un valor de una empresa, por ello, para desarrollar una valuación completa de este tipo se deben considerar ...
Leer más →

Aprovecha estas vacaciones para renovar tu hogar

Las vacaciones de Semana Santa pueden ser no solo un tiempo de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para renovar tu casa. Aprovechando los ...
Leer más →