Ahorra en tu predial 2025: Conoce los descuentos en Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y Estado de México.

Como sucede todos los años, la mayoría de los gobiernos estatales o municipales ofrecen beneficios fiscales para el 2025 que buscan aliviar la carga económica de las familias, especialmente en relación con el pago de impuestos como el predial. Estos beneficios están disponibles a partir del 1 de enero, con opciones dirigidas a grupos vulnerables y adultos mayores.

La Ciudad de México ofrece descuentos para quienes realicen el pago anual anticipado de esta contribución:

  • 8% de descuento durante el mes de enero
  • 5% de descuento en el mes de febrero
  • Además, se establecen beneficios especiales para grupos vulnerables, incluidos adultos mayores sin ingresos fijos, madres solteras, viudas, jefas de hogar, personas con discapacidad permanente y jubilados:
  • Cuota fija bimestral de 65 pesos para inmuebles de uso habitacional cuyo valor no exceda los 2,702,787 pesos.
  • 30% de descuento para propiedades con un valor superior al límite establecido.

En el Estado de México, los beneficios son similares, si el pago del impuesto predial se realiza en el mes de enero se otorgará un descuento del 8%, en febrero del 6% y durante el mes de marzo del 4%.

Además, se otorgará un estímulo adicional por cumplimiento a los contribuyentes que en los últimos dos años hayan pagado el impuesto predial dentro de los tres primeros meses del año. 

Asimismo, el Congreso del Estado aprobó una bonificación del 34% tanto en el pago del impuesto predial, como en el de agua, para los grupos vulnerables en los 125 ayuntamientos.

Estas bonificaciones se deben aplicar a personas pensionadas o jubiladas, en situación de orfandad, menores de 18 años, a través de quienes legalmente les representen. También se aplicará para personas en situación de discapacidad, adultas mayores, viudas, madres o padres solteros, sin ingresos fijos, y personas físicas, cuya percepción diaria no rebase dos salarios mínimos generales vigentes, así como a personas liberadas con motivo de amnistía estatal.

En Hidalgo, diversos municipios ofrecen descuentos para el pago del predial:

  • Pago durante el mes de enero: 25%
  • Pago durante febrero: 15%
  • Pago en marzo: 10%

Además, al demostrar el uso de energías limpias en su propiedad recibirán hasta un 5% adicional en cualquier mes y, en el caso de las personas en grupos vulnerables, como jubilados, pensionados, adultos mayores o personas con discapacidad, se otorgará un 50% de descuento.

En Puebla, por su parte, se ofrecen beneficios en algunos municipios. La capital, por ejemplo, ofrece pagar durante el periodo comprendido del 15 de noviembre al 29 de diciembre del año en curso las contribuciones correspondientes al ejercicio fiscal 2025 con las tasas, cuotas y/o tarifas derivadas de valores del ejercicio fiscal 2024, con un descuento del cinco por ciento.

Por su parte, los que tengan adeudos de ejercicios anteriores, podrán realizar sus pagos con un descuento del 100 por ciento de multas y 30 por ciento de recargos si el pago de regularización se realiza del 2 de enero al 31 de marzo de 2025.

Consulta la información precisa sobre estos beneficios y los de otros estados en las páginas web oficiales o acude a las oficinas de tu localidad.

En Tinsa by Accumin somos expertos en todo tipo de valuaciones inmobiliarias, nuestro propósito es empoderar a personas y empresas con información para tomar las mejores decisiones en un mercado en constante evolución.

Para mayor información llámanos al (55) 5080 9090 o envíanos un email a: info@tinsamexico.mx

Tinsa by Accumin, See Value Clearly

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →