Tendencias del mercado inmobiliario para el 2025

El 2025 será un año estable aunque con retos para el 2025. En Tinsa México by Accumin esperamos un crecimiento de ventas en el mercado de vivienda del 2.5% al 3%, impulsado por las siguientes tendencias:

Cambios en la composición de la segmentación de vivienda. En la actualidad el desarrollo de vivienda nueva se concentra en los segmentos residenciales, aunque existe una demanda sin atender en los sectores sociales que genera un área de oportunidad.

Se fortalece el tema de la sustentabilidad. La hipoteca verde y sus tasas preferenciales será un área de oportunidad tanto para crédito puente como para crédito hipotecario por lo que se hará énfasis en la búsqueda de Certificaciones LED y otros temas de sustentabilidad.

Al cierre del 2024, los proyectos que cuentan con alguna certificación de sustentabilidad como EDGE o LEED, representan menos del 5% de los proyectos activos, siendo sin duda, un área de oportunidad.

Auge de renta institucional. También conocida como “multifamily”, la renta institucional se posiciona como una alternativa organizada frente al mercado tradicional de renta, conocido como «shadow market”, en zonas con alta plusvalía generando buenas oportunidades de inversión.

Ticket Price por encima del valor por metro cuadrado. El valor por metro cuadrado sigue siendo relevante. Sin embargo, el Ticket Price se ha convertido en un factor relevante para los desarrolladores, para mantenerse dentro del mercado. En muchos casos, se reduce el tamaño de la vivienda para mantener un Ticket Price competitivo.

Reducción del tamaño de la vivienda. En la última década, las viviendas han reducido su tamaño promedio en más de 20 metros cuadrados, debido a factores económicos y de mercado. Hemos pasado de inmuebles ideales de entre 90 y 110 m² a unidades más compactas especialmente en zonas céntricas de grandes ciudades, alineadas con el ticket price actual.

Participación de los jóvenes en la demanda. El incremento de la demanda de familias jóvenes está modificando el tipo de inmuebles, este grupo busca inmuebles bien ubicados, tanto para renta como para venta, cerca de parques, gimnasios, centros comerciales y restaurantes, sacrificando el tamaño.

Amenidades eficientes. Actualmente se buscan amenidades eficientes que no generen pagos de mantenimiento elevados, se favorecen las amenidades que generen comunidad y compensen los tamaños reducidos de los inmuebles, el walking distance será un factor para destacar en los desarrollos.

Otras áreas del mercado inmobiliario:

Expansión del mercado de retail. Después de años difíciles como resultado de la pandemia, el retail empieza a tener más actividad. Vemos centros comerciales con mayor número de locales ocupados, filas de gente comprando y están llegando nuevas marcas a México. Se ha consolidado el equilibrio entre el comercio online y el físico.

Tinsa by Accumin es una compañía líder, global e independiente que se centra en la valuación y consultoría inmobiliaria, software e inteligencia y gestión de riesgo. Nuestras recomendaciones se basan siempre en datos levantados en campo y en nuestro expertise, para que nuestros clientes se sientan tranquilos de tener la información correcta para tomar decisiones.

Para mayor información llámanos al (55) 5080 9090 o envíanos un email a: info@tinsamexico.mx

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →