Actividad industrial impulsa la demanda de vivienda en el Bajío | El Economista

De acuerdo con datos de Tinsa by Accumin, en lo que va del año se han colocado 26,910 créditos para la adquisición de vivienda nueva y usada en esta área del país, con lo que se convierte en la tercera zona metropolitana con mayor demanda, solo superada por Monterrey y el Valle de México.

En cuanto a la distribución de los financiamientos otorgados, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) colocó 76% de los créditos, seguido de la banca comercial con 20%, y el Fondo de Vivienda del ISSSTE con 4 por ciento.

Arturo García, City Manager de Inmuebles24 en la región, compartió que la vivienda horizontal en ciudades del Bajío, como Aguascalientes, Aguascalientes; San Luis Potosí, San Luis Potosí y León, Guanajuato es una de las preferidas para familias. Mientras que la vivienda vertical comienza a ser una tendencia entre los profesionistas, solteros y parejas jóvenes que buscan movilidad y flexibilidad.

“La expansión de la ciudad y tradición de comprar una casa habitación convierte a la vivienda horizontal en la preferida de la población hidrocálida, al igual que en Guanajuato, principalmente en las ciudades como León, Irapuato y Celaya”, comentó García.

Precios al alza

El reporte de Tinsa by Acummin destaca que «el Bajío es un corredor impulsado por la industria”, en donde el valor unitario general de la vivienda presentó un crecimiento anual de 7% en lo que va del 2024, con lo que alcanzó un precio promedio de 17,500 pesos por metro cuadrado (m2).

La ciudad más costosa de la zona es Aguascalientes, con un precio por m2 de 21,090 pesos; en segundo y tercer lugar se encuentran León y San Luis Potosí, con precios por m2 de 18,500 pesos y 17,900 pesos, respectivamente.

“El crecimiento industrial, especialmente en el sector automotriz y la expansión de empresas tecnológicas en el corredor industrial del Bajío están impulsando la demanda de vivienda en estas zonas”, dijo García.

Además, el vocero de Inmuebles24 explicó que el perfil de los compradores en Guanajuato y Aguascalientes es de personas de entre 30 y 50 años con ingresos mayormente superiores a 30,000 pesos mensuales, con acceso a créditos hipotecarios o Infonavit.

Respecto a las zonas preferidas para quienes buscan adquirir una vivienda, el ejecutivo mencionó que son: La zona norte de la ciudad de Aguascalientes, con algunos desarrollos residenciales de lujo; las zonas norte y oriente de León; y otras ciudades importantes como Irapuato y Celaya.

Fuente: Actividad industrial impulsa la demanda de vivienda en el Bajío (eleconomista.com.mx)

Otras noticias

El sector inmobiliario necesita cambiar antes de 2030, pero avanza lento

Menos del 5% de los desarrollos habitacionales activos en México cuenta con certificaciones de sustentabilidad, pese a la existencia de incentivos como la hipoteca verde. ...
Leer más →

Tijuana, Mérida, León y Cancún ‘acechan’ ganancias por renta de oficinas a grandes ciudades: consultoras

Para el futuro la Ciudad de México tiene el mayor reto de continuar con esta rentabilidad y baja desocupación de la rentabilidad de oficinas Aunque ...
Leer más →

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail

Puebla: un mercado para la expansión del sector retail, con una robusta Área Bruta Rentable (ABR) que asciende a 1.2 millones de metros cuadrados, el ...
Leer más →

…Y experto prevé que suba 8.5% demanda de vivienda en AMM

El año pasado se demandaron poco más de 29 mil casas nuevas en Monterrey y su Área Metropolitana. En este año se espera que el ...
Leer más →

Qué es un loft: el concepto de vivienda en auge en la CDMX

En la Ciudad de México, 99 por ciento de la oferta de propiedades corresponde a vivienda vertical, en donde podemos encontrar las categorías de departamentos y ...
Leer más →

Presentan Liga Inmobiliaria con el primer Think Tank inmobiliario en México

Un espacio para transformar ideas en realidades, conectar inversionistas y detonar el futuro del sector inmobiliario. Los ejes estratégicos que definirán el evento son: Tecnología ...
Leer más →

Evolución de los m2 de las viviendas en Puebla: ¿disminuyen, aumentan o se mantiene?

Considerando los segmentos de las viviendas Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury, Tinsa by Accumin observa que la Zona Metropolitana de Puebla se caracteriza por tener unidades horizontales. “La superficie ...
Leer más →

En Puebla predomina la vivienda horizontal, pero la vertical gana terreno

El desarrollo inmobiliario en Puebla sigue en expansión, impulsado por factores como su crecimiento demográfico y económico, consolidando a la región como un polo clave ...
Leer más →

Evolución de la superficie habitable de la vivienda de la zona metropolitana de Puebla

Predominio de la vivienda horizontal en la ZM de Puebla La vivienda vertical en los segmentos Medio, Residencial, Residencial Plus y Luxury se ha mantenido ...
Leer más →

Mazatlán se consolida como destino de inversión inmobiliaria

El Puerto de Mazatlán se ha convertido en uno de los principales destinos de inversión inmobiliaria, debido a su población en crecimiento y una economía en expansión. De ...
Leer más →