Preguntas básicas sobre el inventario de activos de tu empresa

Un activo es una forma genérica de llamar a cualquier recurso de una organización, ya sean humanos o materiales, en este blog nos referiremos únicamente a los materiales, pues son ellos los que se identifican, ubican y administran en un inventario de activos.

El inventario de activos es la base para la gestión de usos de los bienes materiales y los planes de optimización de estos, asimismo permiten determinar riesgos y niveles de protección de cada uno de ellos.

A continuación, te presentamos las preguntas básicas que debes conocer sobre el inventario de activos de tu empresa:

Es la lista en la que se identifican todos los bienes materiales que tienen valor para una organización

Tener un buen y completo inventario brinda información contable confiable para la toma de decisiones y es una herramienta para toma de decisiones estratégicas de la compañía.

Todos los activos identificables de la compañía: propiedades inmobiliarias, maquinarias, equipos de cómputo, muebles, accesorios y existencias, entre otros.

  • Descripción
  • Ubicación física
  • Marca
  • Modelo
  • Serie (si existe)
  • Componentes
  • Registro fotográfico
  • Código activo fijo (Código de barra)
  • Categorías – subcategoría
  • Usuario
  • Atributos especiales
  • Inventario sin código (identifica cada bien bajo sus datos básicos: nombre, marca, etc., y se ordena según los procesos internos de la empresa o en base de datos)
  • Inventario codificado
  • Gestión de inventario
  • Identificación técnica (nombre, marca, serie si existe, entre otros)
  • Ubicación física del bien dentro de la propiedad
  • Estado de conservación en que se encuentra el bien y vida útil remanente
  • Valor de reposición nuevo, valor neto de reposición y valor comercial.
  • Respaldo fotográfico de cada elemento
  • Codificación de cada elemento inventariado en una base de datos, mediante placa, etiqueta convencional o RFID
  •  
  • Levantamiento de activo fijo
  • Inventario de activo fijo
  • Identificación de activo fijo (etiqueta o placa código de barra)
  • Mantenimiento de activo fijo
  • Conciliación de activo fijo y avalúo
  • Auditoría de activo fijo físico
  • Inventario como base para determinar la cobertura de riesgo en la póliza de seguros.
  • O para efectos de solicitud de crédito.

Tinsa by Accumin lleva a cabo la toma de inventario físico a través de la captura directa, que consiste en recabar datos y registrar las principales características de los activos por medio de una inspección en su lugar de operación, permitiendo además una homogeneización de la información en su descripción y consignación de características físicas, identificando con etiquetas y/o placas hechas ex profeso los activos que hayan sido definidos como rotulables, para un mayor control del activo fijo.

El material de rotulación (ya sea solicitado por el cliente o propuesto por Tinsa by Accumin) estará diseñado para que no exista la posibilidad de generar confusiones, duplicidades o cualquier otro tipo de información equivocada. Tinsa by Accumin trabaja con etiquetas RFID, que funcionan con un microchip y emiten una radio frecuencia que se puede leer con un lector RFID en automático.

Es el proceso que cruza la información generada en el levantamiento de inventario físico, con los datos disponibles en la base contable de una empresa. Su objetivo es actualizar los registros, así como sus valores y depurar la base contable de sobrantes para que no perjudiquen en valor y resultado a la organización.

Tinsa by Accumin ofrece servicios de valuación de todo tipo de activos. Como sucede en todas nuestras áreas de especialización, nos enfocamos en entender las necesidades de nuestros clientes y en ofrecer los servicios adecuados a las necesidades de nuestros clientes.

Para mayor información llámanos al (55) 5080 9090 o envíanos un email a: info@tinsamexico.mx

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →