Dinámica del mercado inmobiliario en Puebla

El estado de Puebla se localiza en la posición 15 en el ranking de la colocación de créditos hipotecarios; en 2023, se colocaron 12,350 créditos para la adquisición de vivienda, mientras que en el arranque del 2024 se han colocado 2,550, lo que representa una disminución del 3% frente al mismo periodo del año anterior.

Los municipios de Puebla, Cuautlancingo, Ocoyucan, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Cuatlancingo concentran el 67% de los créditos en el Estado.

La demanda de vivienda de ZM de Puebla

La disminución de la colocación de créditos a la vivienda es generalizada en el Estado, sin embargo, en la zona metropolitana de Puebla la disminución ha sido controlada, lo que refleja el atractivo para la inversión inmobiliaria.

La zona norte es la que concentra las mayores absorciones de vivienda, mientras que la oriente tiene zonas con ritmos de venta que superan las 20 unidades mensuales.

Los precios de venta de vivienda vertical mantienen un crecimiento moderado, con un crecimiento medio anual de 2020 a 2024 de 3% para vivienda usada y 5% para vivienda nueva.

El precio promedio por metro cuadrado en vivienda vertical inicia con $10,153 para vivienda popular y $15,717 para el segmento Tradicional, alcanzando los $42,314 en el segmento Residencial Plus.

En cuanto a vivienda horizontal, los precios de venta crecieron 13% en el último periodo (2024 vs 2023). Por su parte, el crecimiento medio anual de 2020 a 2024 es de 2% para vivienda usada y 8% para vivienda nueva.

El precio promedio por metro cuadrado en vivienda horizontal inicia con $15,128 para el segmento Tradicional, alcanzando los $20,334 en el segmento Residencial Plus.

La dinámica de renta tradicional de la ciudad de Puebla

Durante el inicio del 2024, la renta presentó una desaceleración en el crecimiento anual del precio $/m².

Evolución del costo de renta por m²

El precio promedio de renta y la plusvalía de la propiedad dependen del municipio, en San Andrés Cholula, el costo de renta promedio mensual es de $25,143, con una rentabiliad bruta, es decir, el indicador que permite conocer el beneficio que tiene la inversión al momento de adquirir una propiedad para rentar, de 5.3% y una plusvalía de 5.0%; mientras que en Puebla el costo de renta mensual es de $19,985 con una rentabilidad bruta de 9.6% y plusvalía de 7.9%.

Las 5 colonias más atractivas para renta, tomando en cuenta los segmentos Media, Residencial y Residencial Plus, son: San Bernardino Tlaxcalancingo, Santa Clara Ocoyucan, Santiago Momoxpan, Lomas de Angelópolis II y Lomas de Angelópolis Cascatta.

En un mundo cada vez más incierto y lleno de riesgos, tomar decisiones inmobiliarias nunca ha sido tan retador. En Tinsa México by Accumin somos asesores expertos independientes que ofrecemos una visión imparcial para que puedas tomar decisiones inmobiliarias acertadas.

Nuestra fortaleza proviene del conocimiento y la diversidad combinados con nuestras capacidades innovadoras, desde datos y software de última generación, hasta procesos altamente digitalizados y valuadores de nivel mundial.

Tinsa by Accumin, See Value Clearly

Otros artículos de interés

Evolución de los desarrollos inmobiliarios para satisfacer las demandas del mercado

Los desarrollos inmobiliarios, como cualquier otro producto o servicio, deben actualizarse y adaptarse a las necesidades de su público meta. Es así como hoy no ...
Leer más →

El alquiler gana terreno frente a la venta de inmuebles

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com Durante el primer trimestre de 2025, el mercado inmobiliario en México mostró una preferencia creciente por el ...
Leer más →

La zona metropolitana de la Ciudad de México: un gigante demográfico y económico

La zona metropolitana de la Ciudad de México conforma el mercado más grande del país en términos de población, albergando a 21 millones de personas ...
Leer más →

Analytics INCOIN: una ventaja competitiva para la toma de decisiones de las family offices

De acuerdo con el Informe Global Family Offices realizado por UBS, las family offices están profesionalizando sustancialmente su gestión de activos para mejorar sus niveles ...
Leer más →

¿Qué diferencia a RadarMX de un modelo de valuación automática?

RadarMX es una plataforma que democratiza el análisis del mercado inmobiliario al generar información de forma rápida, sencilla y confiable, pero ¿qué lo diferencia de ...
Leer más →

Comparativo entre las FIBRAs mexicanas y las SOCIMIs españolas

El sector inmobiliario ha evolucionado a nivel mundial, dando lugar a estructuras de inversión innovadoras que facilitan el acceso al mercado de bienes raíces mediante ...
Leer más →

Los fraudes inmobiliarios más comunes y cómo evitarlos

Texto: Carolina Quintero, directora de comunicación en Propiedades.com. En los últimos años, el fraude inmobiliario se ha convertido en una de las principales preocupaciones para ...
Leer más →

¿Qué factores deben tomarse en consideración al valuar un hotel?

La valuación de un hotel es un proceso fundamental para propietarios, inversionistas y operadores, ya que permite conocer su valor real en el mercado y ...
Leer más →

Tinsa México by Accumin participa en la Liga Inmobiliaria

Tinsa México by Accumin tuvo una participación destacada en la primera edición de la Liga Inmobiliaria, un evento que reunió a los principales líderes del ...
Leer más →

¿Cómo es la vivienda que se está desarrollando en las principales ciudades de México?

Vivienda vertical vs. horizontal Al cierre del 2024, 51% del stock disponible de vivienda en venta en las principales ciudades del país correspondía a vivienda ...
Leer más →